/Candidaturas a primarias 2015

Candidaturas a primarias 2015

[:es]Candidatura de Sumando-Hemen Gaude. Junta Electoral de Zona. Ver.

Candidatos listados por orden aleatorio: José Carlos GómezBegoña Roldán, Olga Uruñuela,  Marixa Corcuera, Merche BarragánJosé Ramón Chillón BernalJorge Moreno Hidalgo,   Miguel Ángel Ruiz Bujanda, Juan CerezuelaJorge HinojalRafa Garde y Marian Vilches.

jcgomezJosé Carlos Gómez

BIOGRAFÍA

Ciudadano de Vitoria- Gasteiz, 46 años.

Nacido en Alcolea de Calatrava (Ciudad Real).

Vecino del barrio de San Cristobal desde 1969 y de Zabalgana de 2010 hasta hoy.

Licenciado en periodismo por la UPV/EHU, especializado en radio (Master de Radio de la UPV/EHU) y con experiencia como redactor-locutor en radio libres y privadas, revistas de información local y gabinetes de prensa de instituciones y asociaciones.

He trabajado en el Ayuntamiento de Vitoria, la UPV/EHU, Gobierno Vasco, Cruz Roja, empresas privadas y ETTs. Aparte tengo experiencia laboral como educador de hogar y de calle, monitor de tiempo libre, operario de fábrica, almacenero, limpiador y conserje.

En 2007 me integro en la» Plataforma por una Vivienda Digna» para defender el derecho a la vivienda. En abril de 2011 me sumo a una de las plataformas convocantes del 15 M en toda España, «Democracia Real Ya». En esta organización desempeño tareas de comunicación y portavocía. Pertenezco al Círculo Oeste de Vitoria-Gasteiz desde septiembre de 2014.

MOTIVACIONES PARA PRESENTARME

Me presento para que cambien muchas cosas y tengas voz en el Ayuntamiento de Vitoria, con energía, valentía y ganas de palabras con hechos. No vengo a repetir los esquemas de la política vasca. No me defino por un ideal identitario, creo en un mundo más global y justo en todas partes.

MI OCIO Y TIEMPO LIBRE

Me siento más libre y más unido a la ciudad circulando en bicicleta. Es mi modo de transporte preferido.

Me encanta la música y el cine independientes, las letras que comunican y las películas que nos invitan a la reflexión y la acción. Mi canción preferida, “La Deriva” (Vetusta Morla); mi película, “El Principio de Arquímedes” (Gerardo Herrero, 2004); mi novela, “El Padre de Blancanieves”(Belén Gopegui, 2007).

Disfruto corriendo, andando y explorando espacios abiertos y naturales. Soy feliz con un buen libro o un cómic a la sombra de un árbol.

———-

Begoña Roldán Meléndez begotxu

BIOGRAFÍA

Edad 45 años.

Nací en el seno de una  familia humilde y obrera. Tengo el  Graduado Escolar (E.G.B.) y con la reforma educativa consideré apropiado sacarme la E.S.O. (En E.P.A Educación Para Adultos). Llevo trabajando desde los 16 años en todo tipo de trabajos, empecé cuidando niños y continué trabajando en fábricas, hoteles y en diversos empleos temporales. En la actualidad soy encargada de una tienda de lencería de señora.

Nunca he militado ni pertenecido a ningún partido político ni sindicato, aunque siempre me han interesado las políticas sociales y laborales que se aplicaban a mis vecinos y en mi municipio.

Me tocó sufrir de cerca las consecuencias de la reforma laboral y ese fue mi despertar, comencé a luchar y movilizarme por defender los derechos de los trabajadores de Laminaciones Arregui. Estoy orgullosa de haber participado de forma activa junto con mis compañer@s y de haber contribuido con todo mi trabajo y entusiasmo  a revindicar los derechos laborales que injustamente nos están siendo arrebatados.

Ayudé a crear Podemos Ahal Dugu Vitoria junto a las 15 personas que lo conformábamos en sus inicios, creo que es un partido capaz de transformar la situación de corrupción y oscurantismo en la que la que nos encontramos, y desde entonces dedico la mayor parte de mi tiempo libre a este proyecto,  el cual me entusiasma y en el que creo plenamente como promotora del cambio que esta ciudad necesita.

Me involucré en la plataforma de convergencia ciudadana, Sumando Hemen Gaude, porque es la herramienta que desde la participación ciudadana, y la transparencia, puede convertir la indignación de estos últimos años en una gran ilusión. Con el apoyo de todos los ciudadanos de Vitoria.

MOTIVACIÓN:

Creo firmemente que las cosas se pueden mejorar y creo en las personas, pues somos los que podemos cambiar la situación. Es el momento  de hacer política entre tod@s y para tod@s, es la hora de la gente común, de la gente de la calle, de que las personas nos empoderemos y defendamos los derechos humanos por encima de los privilegios y los intereses de un@s poc@s. Y estoy dispuesta a trabajar por recuperar Vitoria-Gasteiz. Por ello presento mi candidatura a las Elecciones Municipales.

————

olgauru

Olga Uruñuela

Estudios universitarios. Máster en Comercio Internacional por la Cámara de Comercio de Álava.

Administración de Empresa y Dirección de Propiedad.

Bilingüe: inglés y español.

He trabajado en hostelería, en administración de empresas y en enseñanza, casi siempre como autónoma, tanto en Vitoria-Gasteiz como en Canadá.

Activista durante más de 10 años en Medio Ambiente y Protección Animal.

Fundadora de la Asociación el Refugio.

Miembro del Consejo Sectorial de Medio Ambiente, de Convivencia y de Protección de los Animales del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Miembro activista de Kaleratzeak Stop Desahucios PAH durante los últimos años.

Nunca he pertenecido a ningún partido político.

Me integré en este partido después de ver la desesperación, angustia, miedo, terror de aquellas personas que han ido pasando por la plataforma, la impotencia y rabia de ver lo que está pasando y no poder hacer nada. Esto tenemos que cambiarlo por ellos, por todos los que están sufriendo tanto….Está en nuestras manos… Por todos ellos!!!

Por qué Sí se Puede.

——————–

Marixa Corcuera mcorcuera

BIOGRAFÍA

Título oficial como profesora de música. Especialización en piano.

Título oficial como diseñadora de moda.

He trabajado en Osakidetza, como profesora de música y como autónoma propietaria de un comercio.

Activista durante más de 15 años en medio ambiente y protección animal.

Fundadora de la asociación sin ánimo de lucro GACA (Gatos Abandonados Callejeros de Álava).

Miembro del Consejo Sectorial de Convivencia y Protección de los animales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, formando parte del equipo negociador entre asociaciones y técnicos del ayuntamiento.

Colaboraciones puntuales con Ekologistak Martxan.

No he militado nunca ni he tenido ninguna vinculación a ningún partido político.

Mi motivación para pertenecer a este partido  es porque veo una oportunidad de poder cambiar las injusticias y abusos de esta sociedad.

Hasta hace poco no tenía inquietud por la política porque todos los partidos me parecían iguales pero con la aparición de Podemos he visto que hay una posibilidad de que hagan la política los ciudadanos y no los políticos profesionales (los de siempre).

————————

Merche Barragán Barrios merchebarragan

Me llamo Merche Barragán Barrios y tengo 49 años.

Nací en Vitoria y desde los 8 hasta los 22 trabajaba en una tienda familiar que tenían mis padres.

Estudié en Lejona durante 3 años ‘Ciencias de la Información’, teniéndolo que dejar los estudios por causas familiares. Embarazada de mi segundo hijo tuve un infarto cerebral por el cual tuve que dedicar mi vida al cuidado de mí, de  mis hijos y del hogar. Pasados algunos años dedique mucho tiempo a la  pintura para ser autodidacta en todos sus ámbitos. Posteriormente hice un curso de ‘gestión inmobiliaria’ para conocer este trabajo, después hice otro curso de ‘atención socio sanitaria’ con idea  de trabajar  para la gente mayor.

MOTIVACIÓN

Desde hace años este país me preocupa así como a la mayoría de sus habitantes y no podemos seguir  estando sin hacer nada. La injusticia, el abuso de poder, la ineficacia general de los gobiernos y  la benevolencia que estos sucesivamente han mantenido con los bancos y la multinacionales han hecho mucho daño a diversos núcleos muy extensos de la población creando una gran desigualdad social (los de arriba y los de abajo) y debemos hacer algo, por lo menos presentarnos para que nos vean la cara. Para que todo funcione con la precisión adecuada hay que empezar desde abajo y ver en la propia casa las imperfecciones para poderlas eliminar y comenzar de nuevo respetando lo mejor que aun mantenemos del pasado.

En “SUMANDO HEMEN – GAUDE” tenemos muchas ideas nuevas, éticas y funcionales que son para beneficio de esta sociedad. Para mi una de  la más importante es escuchar al ciudadano, comprender su situación y aquello que  solicita y necesita. (Pero de verdad que yo también soy ciudadana). La institución del pueblo debe escuchar a los ciudadanos y actuar en consecuencia para que todos juntos podamos consensuar un futuro con ilusión para nosotros y nuestros hijos. Todo está unido a pesar de lo lejos que estemos, todo mantiene un orden. Si existe un pequeño desequilibrio en nuestro organismo este afectara al resto. De la misma forma si curas una parte de ti, el resto también mejorara. Lo mismo debe y  tiene que ocurrir en nuestra sociedad. El mundo es muy grande, hay para todos, debemos cuidar atentamente este mundo que es nuestra  única casa. Me gustaría comenzar una nueva era en la que lo veamos todo claro y ejercitemos el bienestar a nuestro alrededor.

————–

>josec

José Ramón Chillón Bernal

BIOGRAFÍA

Nacido en Vitoria en 1965, hijo de familia obrera. La familia se trasladara en 1967 a Valladolid hasta el año 1971 que la familia decide regresar de nuevo. Tras cumplir el servicio militar entra a trabajar en una carpintería, al año siguiente trabajara en la construcción. Ya en 1988 continua trabajando esta vez como transportista autónomo, donde se lo tomaría con calma sustentando esta Pyme durante quince años llevando mercancías por la península y otros diversos países de Europa. En 2003 tras haber vivido el anterior ciclo de su vida entra por una sustitución a trabajar en un taller como especialista operador de grúa y carretillas elevadoras hasta 2009 fecha en la que le conceden una incapacidad permanente total. Dos años después se la denegarían «por mejoría», lleva mejorando en inactividad desde entonces.

MOTIVACIONES

Los integrantes de SUMANDO HEMEN GAUDE debemos de estar presentes en una institución tan relevante como es el Ayuntamiento con nuestra ideología del ¡SI SE PUEDE!

La mayor parte de las personas no tienen tiempo para sus semejantes en la vorágine del día a día, las personas no somos felices y enfermamos física o mentalmente por el agobio cotidiano. Casi todas las noticias que se escuchan son malas. ¿No las hay buenas? Claro que las hay pero son escasas y no interesan a los que tienen el negocio montado con la salud de nosotros, los ciudadanos. Debemos mejorar lo que sea susceptible de mejoras, conservar lo bueno que poseemos y deshacer lo malo que nos han implantado a la fuerza y sin previas consultas. Integrar aceptando a otras culturas y sus miembros viviendo por fin el siglo XXI. Mejorar las carencias de los que sufren discapacidades y de sus familias. Repartir todo lo más que se pueda repartir la riqueza común y tratar de extinguir la desigualdad en la sociedad Gasteiztarra, al contrario de cómo pretenden fomentarla algunos de los que se proclaman gobernantes.

Los gobernantes en una verdadera democracia deben ser equitativos con todos los ciudadanos, no dejando al margen de la sociedad a los más indefensos participes de ella.

Pretendo hacer cambio que no recambio, hagamos notar el poder del ciudadano porque todos somos Ayuntamiento. De nosotros, de nuestra unión nacen los pueblos, las ciudades y los países.

—————-

Jorge Moreno Hidalgo jorgermoreno

Nacido en Vitoria-Gasteiz en el año 1972 curso estudios de FP2 en maquina Herramienta y módulo de fabricación mecánica en Jesús Obrero.

En la actualidad formo parte del personal obrero de MBE desde 1996.

Padre de dos hijos de 5 y 8 años.

En 2010 obtuve el reconocimiento del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por el salvamento de un niño que se ahogaba en el la balsa del parque de Arriaga.

Participo en PODEMOS desde las elecciones Europeas donde colaboré como apoderado en Ibaiondo. Desde entonces participo en Podemos de forma ocasional en el Círculo Norte ya que mis obligaciones como padre me impiden mi total entrega. En la segunda asamblea de Podemos Gasteiz desarrollé junto con Siro Salvador la propuesta de política municipal conocida como¨Propuesta de gestión de recursos Públicos¨, propuesta que fue avalada por el Circulo Norte. De ideología principalmente de izquierda-socialista. Siempre votando a IU o PSOE aunque en la última legislatura di mi voto a EQUO en las generales. Afiliado al sindicato ELA y colaborador económico de ACNUR.

Motivación.

Después de la degradación ideológica sufrida por el PSOE a lo largo de las legislaturas y de la descomposición de IU, decido dar un paso a delante uniéndome a PODEMOS como muchos otros para frenar la debacle económica, social y de valores sociales a la que nos está sometiendo a la clase obrera el PP con sus políticas corruptas y neoliberales. También la preocupación por el futuro de mis hijos en el país, el adoctrinamiento o la marginación que pueden sufrir por leyes como la LOMCE o la Reforma Laboral. Decido dar un paso más y presentar mi candidatura en HEMEN GAUDE SUMANDO.

Características adicionales

Creo en la movilidad sostenible por eso voy en bicicleta a todos los sitos en la ciudad. Contrario al Fracking, a la reapertura de Garoña y al TTIP. Así como no estoy a favor de la criminalización de ningún colectivo. Me gusta la informática y el uso de twitter. Sígueme Jorge #StopTTIP 

————-

Miguel Ángel Ruiz Bujanda bujanda

Nacido: 04-09-62.

Experiencia Laboral: 32 años de autónomo hostelero en el Bar Bujanda.

Presidente de la asociación de vecinos de San Cristóbal durante 10 años.

Dos años en el consejo Social de la ciudad.

Organizador de pruebas ciclistas, conciertos, carreras a pie y procesiones.

Miembro de acampada Gasteiz (15M).

Información adicional:

Como Presidente de la asociación de vecinos fui responsable de la paralización de la ampliación de la calle Iturritxu, el arreglo de la calle Herminio Madinabeitia y Txistularis, asfaltado de todas las calles del sur, paralización de la residencia para estudiantes, (un pelotazo clarísimo), y la construcción de la zona deportiva de Hegoalde, parque de juegos de Hebillas, y freno de brotes xenófobos por la construcción de la mezquita de San Cristóbal.  Mi petición para la utilización de lonjas como viviendas (lonjas con más de 30 años vacías), fue rechazada por todos los partidos políticos, así como un estudio sobre tráfico en el sur de Vitoria , que incluía poner todas las calles de un solo sentido fue rechazada en su momento por el P.N.V. , porque los coches alcanzarían según ellos mucha velocidad.

Creo necesario entrar en el ayuntamiento para que las ideas que dan l@s vitorian@s no reciban siempre la misma contestación: “es que lo que decís no se puede hacer porque a vosotros no os han votado”.

Soy Blusa y considero que las fiestas tienen que ser para participar y no para verlas en una terraza.

————————

Juan Cerezuela jcerezuela

Ilusión. No es en absoluto difícil responder a qué me motiva para participar en el proceso de primarias. Podría parecer que tras casi cuatro años en el paro, después de las experiencias que eso conlleva, los motivos podrían ser otros, pero lo cierto es que creo firmemente en que los ciudadanos pueden y deben ser protagonistas de la política municipal.

Hemos sido testigos de la degradación de lo público, de cómo derechos adquiridos han sido dilapidados, de cómo se ha acusado a la ciudadanía de la responsabilidad de haber vivido por encima de sus posibilidades, de la paulatina privatización de servicios que hicieron de Vitoria-Gasteiz un ejemplo en el pasado. Ante estos hechos se puede responder con lógica indignación, con la queja estéril por todo lo perdido, o se puede intentar desde las instituciones hacer algo al respecto, trabajando desde una nueva forma de hacer las cosas, positiva y digna.

Creo en el derecho a la participación más allá de las ejecutivas de los partidos, creo que mi ciudad merece un buen futuro. Que nadie ha de ser relegado ni quedarse atrás, que es nuestro deber y nuestro derecho hacer desde la honestidad y la transparencia, un futuro de ilusión y de esperanza en la capacidad de las personas de esta ciudad y en su desarrollo.

—————–

Jorge Hinojal Sotomayor jh1111

Mi nombre es Jorge Hinojal, tengo 31 años y soy vitoriano.

Siempre he estado interesado por la política, nunca me había decidido a participar desde la primera línea, hasta febrero del año 2014 donde empecé a participar de Podemos Vitoria-Gasteiz.

En enero de este año tuve la suerte de ser elegido miembro del Consejo Ciudadano de nuestra ciudad.

Mis estudios los enfoqué hacia la Prevención de Riesgos Laborales por un compromiso social (nunca entenderé que alguien sufra daño alguno en su puesto de trabajo) y he podido trabajar en ello durante ocho años. Como a todos, la crisis golpeó mi estabilidad y fui despedido. Debido a la escasez de ofertas, he decidido completar mi formación con la Gestión ambiental.

Personalmente, disfruto de la lectura, el cine, la música, el deporte y de las (pocas) tardes que en Vitoria-Gasteiz se pueden pasar sentado con los amigos en una terraza.

En el campo político soy participante activo de los Círculos Oeste, Jóvenes, Medio Ambiente y del Foro antiGaroña. En ellos me encanta discutir dejando claro que nos hemos equivocado (o nos han hecho equivocarnos) en la forma de desarrollo y debemos cambiarlo, hacer una política mas cercana a todos los ciudadanos y alejar las decisiones de los poderes fácticos. La opinión de todos debe de ser vinculante y solicitada mucho mas a menudo. Como puedes ver soy una persona normal.

—————–

rafagarde2 Rafa Garde Vicinay

Soy Rafa Garde de 61años; en estos momentos trabajador en activo en el gremio de la carpintería. Aunque nacido en Bilbao, vivo en Vitoria-Gasteiz desde los 8 años. Euskaldunberri.

Mi mayor motivo para presentarme al Ayuntamiento es porque siempre me ha interesado la política municipal; creo que es una política cercana a la ciudadanía y en Vitoria-Gasteiz hay muchas cosas que cuestionar y cambiar, empezando por las infraestructuras, transporte, modelo de tren…promesas incumplidas en cuanto al soterramiento del tren, por lo cual la brecha que supone la línea férrea para la ciudad de Vitoria-Gasteiz se va a perpetuar perdiéndose un montón de terreno que se podría usar para otros fines. En este sentido no es ninguna bicoca la estación de autobuses nueva, puesto que no está pensada como una estación intermodal, y además está sobredimensionada.

Sigo con atención la política municipal y siempre estoy dispuesto a aportar críticas constructivas para una ciudad que ha tenido un desarrollo muy rápido, pero que ahora mismo está estancada, con lo cual se da la paradoja de que se ha construido pensando en una gran ciudad y ahora no se es capaz ni siquiera de ocupar las viviendas recientemente construidas.

Por otro lado, Vitoria-Gasteiz es una ciudad con grandes deficiencias a nivel cultural; como botón de muestra se da la paradoja de que en Iruña-Veleia en lugar de adoptarse las mínimas medidas científicas para corroborar o no la autenticidad de los restos hallados, lleva este litigio paralizado ya más de 6 años.

En definitiva, me considero una persona inquieta políticamente y defensora de los más desprotegidos.

—————–

MarianVilchesMarian Vilches Gilete

Tengo 50 años y soy nacida en Vitoria-Gasteiz.

Respecto a mi formación, estudié Agente de Igualdad de Oportunidades en la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Especialista en Género y Políticas de Igualdad en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Técnica Administrativa en I.P. Molinuevo, Técnica Auxiliar de Enfermería en Diocesanas y Técnica Forestal. Monitora de Tiempo Libre en Atseden Taldeak y diferentes cursos relacionados con la Gestión de Recursos Humanos en la Administración Pública y Administración Local.

He trabajado a lo largo de mi vida, tanto en la empresa privada como en la Pública (Gobierno Vasco, Osakidetza….), hasta llegar al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, donde llevó trabajando desde hace mas de 20 años, como funcionaria de carrera en la categoría de agente de información y control.

Siempre me he sentido en la necesidad de luchar por conseguir unas buenas condiciones y unos derechos justos para toda la gente trabajadora, lo que me llevó a militar en CCOO, sindicato donde milito en la actualidad, habiendo desarrollado responsabilidades como la Secretaría de Política de Igualdad de la FSAP en Euskadi y formar parte de la Junta de Personal y Comité de Empresa dentro del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz durante varios años, participando en negociaciones y elaboración de diferentes acuerdos importantes para la plantilla del personal.

Precisamente, esta lucha sindical y la concienciación de que podemos construir unas sociedad mejor, hizo que participase en el movimiento del 15M, sumándome a todas aquellas iniciativas a las que podía acudir y derivando finalmente en la estela y nacimiento del nuevo partido político, como es Podemos. Aún quizá discrepando de algunos de sus puntos, en este momento es con quien me puedo sentir identificada y creo que es una opción fresca, sin contaminar, con ilusión, con gente joven, transparente, participativa, igualitaria, y con un proyecto para cambiar el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y dar un giro a la construcción de una nueva ciudadanía para, por y con la Ciudadanía.

———————

[:eu] 

Candidatos listados por orden aleatorio: José Carlos GómezBegoña Roldán, Olga Uruñuela,  Marixa Corcuera, Merche BarragánJosé Ramón Chillón BernalJorge Moreno Hidalgo,   Miguel Ángel Ruiz Bujanda, Juan CerezuelaJorge HinojalRafa Garde y Marian Vilches.

jcgomezJosé Carlos Gómez

BIOGRAFÍA

Ciudadano de Vitoria- Gasteiz, 46 años.

Nacido en Alcolea de Calatrava (Ciudad Real).

Vecino del barrio de San Cristobal desde 1969 y de Zabalgana de 2010 hasta hoy.

Licenciado en periodismo por la UPV/EHU, especializado en radio (Master de Radio de la UPV/EHU) y con experiencia como redactor-locutor en radio libres y privadas, revistas de información local y gabinetes de prensa de instituciones y asociaciones.

He trabajado en el Ayuntamiento de Vitoria, la UPV/EHU, Gobierno Vasco, Cruz Roja, empresas privadas y ETTs. Aparte tengo experiencia laboral como educador de hogar y de calle, monitor de tiempo libre, operario de fábrica, almacenero, limpiador y conserje.

En 2007 me integro en la» Plataforma por una Vivienda Digna» para defender el derecho a la vivienda. En abril de 2011 me sumo a una de las plataformas convocantes del 15 M en toda España, «Democracia Real Ya». En esta organización desempeño tareas de comunicación y portavocía. Pertenezco al Círculo Oeste de Vitoria-Gasteiz desde septiembre de 2014.

MOTIVACIONES PARA PRESENTARME

Me presento para que cambien muchas cosas y tengas voz en el Ayuntamiento de Vitoria, con energía, valentía y ganas de palabras con hechos. No vengo a repetir los esquemas de la política vasca. No me defino por un ideal identitario, creo en un mundo más global y justo en todas partes.

MI OCIO Y TIEMPO LIBRE

Me siento más libre y más unido a la ciudad circulando en bicicleta. Es mi modo de transporte preferido.

Me encanta la música y el cine independientes, las letras que comunican y las películas que nos invitan a la reflexión y la acción. Mi canción preferida, “La Deriva” (Vetusta Morla); mi película, “El Principio de Arquímedes” (Gerardo Herrero, 2004); mi novela, “El Padre de Blancanieves”(Belén Gopegui, 2007).

Disfruto corriendo, andando y explorando espacios abiertos y naturales. Soy feliz con un buen libro o un cómic a la sombra de un árbol.

———-

Begoña Roldán Meléndez begotxu

BIOGRAFÍA

Edad 45 años.

Nací en el seno de una  familia humilde y obrera. Tengo el  Graduado Escolar (E.G.B.) y con la reforma educativa consideré apropiado sacarme la E.S.O. (En E.P.A Educación Para Adultos). Llevo trabajando desde los 16 años en todo tipo de trabajos, empecé cuidando niños y continué trabajando en fábricas, hoteles y en diversos empleos temporales. En la actualidad soy encargada de una tienda de lencería de señora.

Nunca he militado ni pertenecido a ningún partido político ni sindicato, aunque siempre me han interesado las políticas sociales y laborales que se aplicaban a mis vecinos y en mi municipio.

Me tocó sufrir de cerca las consecuencias de la reforma laboral y ese fue mi despertar, comencé a luchar y movilizarme por defender los derechos de los trabajadores de Laminaciones Arregui. Estoy orgullosa de haber participado de forma activa junto con mis compañer@s y de haber contribuido con todo mi trabajo y entusiasmo  a revindicar los derechos laborales que injustamente nos están siendo arrebatados.

Ayudé a crear Podemos Ahal Dugu Vitoria junto a las 15 personas que lo conformábamos en sus inicios, creo que es un partido capaz de transformar la situación de corrupción y oscurantismo en la que la que nos encontramos, y desde entonces dedico la mayor parte de mi tiempo libre a este proyecto,  el cual me entusiasma y en el que creo plenamente como promotora del cambio que esta ciudad necesita.

Me involucré en la plataforma de convergencia ciudadana, Sumando Hemen Gaude, porque es la herramienta que desde la participación ciudadana, y la transparencia, puede convertir la indignación de estos últimos años en una gran ilusión. Con el apoyo de todos los ciudadanos de Vitoria.

MOTIVACIÓN:

Creo firmemente que las cosas se pueden mejorar y creo en las personas, pues somos los que podemos cambiar la situación. Es el momento  de hacer política entre tod@s y para tod@s, es la hora de la gente común, de la gente de la calle, de que las personas nos empoderemos y defendamos los derechos humanos por encima de los privilegios y los intereses de un@s poc@s. Y estoy dispuesta a trabajar por recuperar Vitoria-Gasteiz. Por ello presento mi candidatura a las Elecciones Municipales.

————

olgauru

Olga Uruñuela

Estudios universitarios. Máster en Comercio Internacional por la Cámara de Comercio de Álava.

Administración de Empresa y Dirección de Propiedad.

Bilingüe: inglés y español.

He trabajado en hostelería, en administración de empresas y en enseñanza, casi siempre como autónoma, tanto en Vitoria-Gasteiz como en Canadá.

Activista durante más de 10 años en Medio Ambiente y Protección Animal.

Fundadora de la Asociación el Refugio.

Miembro del Consejo Sectorial de Medio Ambiente, de Convivencia y de Protección de los Animales del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Miembro activista de Kaleratzeak Stop Desahucios PAH durante los últimos años.

Nunca he pertenecido a ningún partido político.

Me integré en este partido después de ver la desesperación, angustia, miedo, terror de aquellas personas que han ido pasando por la plataforma, la impotencia y rabia de ver lo que está pasando y no poder hacer nada. Esto tenemos que cambiarlo por ellos, por todos los que están sufriendo tanto….Está en nuestras manos… Por todos ellos!!!

Por qué Sí se Puede.

——————–

Marixa Corcuera mcorcuera

BIOGRAFÍA

Título oficial como profesora de música. Especialización en piano.

Título oficial como diseñadora de moda.

He trabajado en Osakidetza, como profesora de música y como autónoma propietaria de un comercio.

Activista durante más de 15 años en medio ambiente y protección animal.

Fundadora de la asociación sin ánimo de lucro GACA (Gatos Abandonados Callejeros de Álava).

Miembro del Consejo Sectorial de Convivencia y Protección de los animales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, formando parte del equipo negociador entre asociaciones y técnicos del ayuntamiento.

Colaboraciones puntuales con Ekologistak Martxan.

No he militado nunca ni he tenido ninguna vinculación a ningún partido político.

Mi motivación para pertenecer a este partido  es porque veo una oportunidad de poder cambiar las injusticias y abusos de esta sociedad.

Hasta hace poco no tenía inquietud por la política porque todos los partidos me parecían iguales pero con la aparición de Podemos he visto que hay una posibilidad de que hagan la política los ciudadanos y no los políticos profesionales (los de siempre).

————————

Merche Barragán Barrios merchebarragan

Me llamo Merche Barragán Barrios y tengo 49 años.

Nací en Vitoria y desde los 8 hasta los 22 trabajaba en una tienda familiar que tenían mis padres.

Estudié en Lejona durante 3 años ‘Ciencias de la Información’, teniéndolo que dejar los estudios por causas familiares. Embarazada de mi segundo hijo tuve un infarto cerebral por el cual tuve que dedicar mi vida al cuidado de mí, de  mis hijos y del hogar. Pasados algunos años dedique mucho tiempo a la  pintura para ser autodidacta en todos sus ámbitos. Posteriormente hice un curso de ‘gestión inmobiliaria’ para conocer este trabajo, después hice otro curso de ‘atención socio sanitaria’ con idea  de trabajar  para la gente mayor.

MOTIVACIÓN

Desde hace años este país me preocupa así como a la mayoría de sus habitantes y no podemos seguir  estando sin hacer nada. La injusticia, el abuso de poder, la ineficacia general de los gobiernos y  la benevolencia que estos sucesivamente han mantenido con los bancos y la multinacionales han hecho mucho daño a diversos núcleos muy extensos de la población creando una gran desigualdad social (los de arriba y los de abajo) y debemos hacer algo, por lo menos presentarnos para que nos vean la cara. Para que todo funcione con la precisión adecuada hay que empezar desde abajo y ver en la propia casa las imperfecciones para poderlas eliminar y comenzar de nuevo respetando lo mejor que aun mantenemos del pasado.

En “SUMANDO HEMEN – GAUDE” tenemos muchas ideas nuevas, éticas y funcionales que son para beneficio de esta sociedad. Para mi una de  la más importante es escuchar al ciudadano, comprender su situación y aquello que  solicita y necesita. (Pero de verdad que yo también soy ciudadana). La institución del pueblo debe escuchar a los ciudadanos y actuar en consecuencia para que todos juntos podamos consensuar un futuro con ilusión para nosotros y nuestros hijos. Todo está unido a pesar de lo lejos que estemos, todo mantiene un orden. Si existe un pequeño desequilibrio en nuestro organismo este afectara al resto. De la misma forma si curas una parte de ti, el resto también mejorara. Lo mismo debe y  tiene que ocurrir en nuestra sociedad. El mundo es muy grande, hay para todos, debemos cuidar atentamente este mundo que es nuestra  única casa. Me gustaría comenzar una nueva era en la que lo veamos todo claro y ejercitemos el bienestar a nuestro alrededor.

————–

>josec

José Ramón Chillón Bernal

BIOGRAFÍA

Nacido en Vitoria en 1965, hijo de familia obrera. La familia se trasladara en 1967 a Valladolid hasta el año 1971 que la familia decide regresar de nuevo. Tras cumplir el servicio militar entra a trabajar en una carpintería, al año siguiente trabajara en la construcción. Ya en 1988 continua trabajando esta vez como transportista autónomo, donde se lo tomaría con calma sustentando esta Pyme durante quince años llevando mercancías por la península y otros diversos países de Europa. En 2003 tras haber vivido el anterior ciclo de su vida entra por una sustitución a trabajar en un taller como especialista operador de grúa y carretillas elevadoras hasta 2009 fecha en la que le conceden una incapacidad permanente total. Dos años después se la denegarían «por mejoría», lleva mejorando en inactividad desde entonces.

MOTIVACIONES

Los integrantes de SUMANDO HEMEN GAUDE debemos de estar presentes en una institución tan relevante como es el Ayuntamiento con nuestra ideología del ¡SI SE PUEDE!

La mayor parte de las personas no tienen tiempo para sus semejantes en la vorágine del día a día, las personas no somos felices y enfermamos física o mentalmente por el agobio cotidiano. Casi todas las noticias que se escuchan son malas. ¿No las hay buenas? Claro que las hay pero son escasas y no interesan a los que tienen el negocio montado con la salud de nosotros, los ciudadanos. Debemos mejorar lo que sea susceptible de mejoras, conservar lo bueno que poseemos y deshacer lo malo que nos han implantado a la fuerza y sin previas consultas. Integrar aceptando a otras culturas y sus miembros viviendo por fin el siglo XXI. Mejorar las carencias de los que sufren discapacidades y de sus familias. Repartir todo lo más que se pueda repartir la riqueza común y tratar de extinguir la desigualdad en la sociedad Gasteiztarra, al contrario de cómo pretenden fomentarla algunos de los que se proclaman gobernantes.

Los gobernantes en una verdadera democracia deben ser equitativos con todos los ciudadanos, no dejando al margen de la sociedad a los más indefensos participes de ella.

Pretendo hacer cambio que no recambio, hagamos notar el poder del ciudadano porque todos somos Ayuntamiento. De nosotros, de nuestra unión nacen los pueblos, las ciudades y los países.

—————-

Jorge Moreno Hidalgo jorgermoreno

Nacido en Vitoria-Gasteiz en el año 1972 curso estudios de FP2 en maquina Herramienta y módulo de fabricación mecánica en Jesús Obrero.

En la actualidad formo parte del personal obrero de MBE desde 1996.

Padre de dos hijos de 5 y 8 años.

En 2010 obtuve el reconocimiento del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por el salvamento de un niño que se ahogaba en el la balsa del parque de Arriaga.

Participo en PODEMOS desde las elecciones Europeas donde colaboré como apoderado en Ibaiondo. Desde entonces participo en Podemos de forma ocasional en el Círculo Norte ya que mis obligaciones como padre me impiden mi total entrega. En la segunda asamblea de Podemos Gasteiz desarrollé junto con Siro Salvador la propuesta de política municipal conocida como¨Propuesta de gestión de recursos Públicos¨, propuesta que fue avalada por el Circulo Norte. De ideología principalmente de izquierda-socialista. Siempre votando a IU o PSOE aunque en la última legislatura di mi voto a EQUO en las generales. Afiliado al sindicato ELA y colaborador económico de ACNUR.

Motivación.

Después de la degradación ideológica sufrida por el PSOE a lo largo de las legislaturas y de la descomposición de IU, decido dar un paso a delante uniéndome a PODEMOS como muchos otros para frenar la debacle económica, social y de valores sociales a la que nos está sometiendo a la clase obrera el PP con sus políticas corruptas y neoliberales. También la preocupación por el futuro de mis hijos en el país, el adoctrinamiento o la marginación que pueden sufrir por leyes como la LOMCE o la Reforma Laboral. Decido dar un paso más y presentar mi candidatura en HEMEN GAUDE SUMANDO.

Características adicionales

Creo en la movilidad sostenible por eso voy en bicicleta a todos los sitos en la ciudad. Contrario al Fracking, a la reapertura de Garoña y al TTIP. Así como no estoy a favor de la criminalización de ningún colectivo. Me gusta la informática y el uso de twitter. Sígueme Jorge #StopTTIP 

————-

Miguel Ángel Ruiz Bujanda bujanda

Nacido: 04-09-62.

Experiencia Laboral: 32 años de autónomo hostelero en el Bar Bujanda.

Presidente de la asociación de vecinos de San Cristóbal durante 10 años.

Dos años en el consejo Social de la ciudad.

Organizador de pruebas ciclistas, conciertos, carreras a pie y procesiones.

Miembro de acampada Gasteiz (15M).

Información adicional:

Como Presidente de la asociación de vecinos fui responsable de la paralización de la ampliación de la calle Iturritxu, el arreglo de la calle Herminio Madinabeitia y Txistularis, asfaltado de todas las calles del sur, paralización de la residencia para estudiantes, (un pelotazo clarísimo), y la construcción de la zona deportiva de Hegoalde, parque de juegos de Hebillas, y freno de brotes xenófobos por la construcción de la mezquita de San Cristóbal.  Mi petición para la utilización de lonjas como viviendas (lonjas con más de 30 años vacías), fue rechazada por todos los partidos políticos, así como un estudio sobre tráfico en el sur de Vitoria , que incluía poner todas las calles de un solo sentido fue rechazada en su momento por el P.N.V. , porque los coches alcanzarían según ellos mucha velocidad.

Creo necesario entrar en el ayuntamiento para que las ideas que dan l@s vitorian@s no reciban siempre la misma contestación: “es que lo que decís no se puede hacer porque a vosotros no os han votado”.

Soy Blusa y considero que las fiestas tienen que ser para participar y no para verlas en una terraza.

————————

Juan Cerezuela jcerezuela

Ilusión. No es en absoluto difícil responder a qué me motiva para participar en el proceso de primarias. Podría parecer que tras casi cuatro años en el paro, después de las experiencias que eso conlleva, los motivos podrían ser otros, pero lo cierto es que creo firmemente en que los ciudadanos pueden y deben ser protagonistas de la política municipal.

Hemos sido testigos de la degradación de lo público, de cómo derechos adquiridos han sido dilapidados, de cómo se ha acusado a la ciudadanía de la responsabilidad de haber vivido por encima de sus posibilidades, de la paulatina privatización de servicios que hicieron de Vitoria-Gasteiz un ejemplo en el pasado. Ante estos hechos se puede responder con lógica indignación, con la queja estéril por todo lo perdido, o se puede intentar desde las instituciones hacer algo al respecto, trabajando desde una nueva forma de hacer las cosas, positiva y digna.

Creo en el derecho a la participación más allá de las ejecutivas de los partidos, creo que mi ciudad merece un buen futuro. Que nadie ha de ser relegado ni quedarse atrás, que es nuestro deber y nuestro derecho hacer desde la honestidad y la transparencia, un futuro de ilusión y de esperanza en la capacidad de las personas de esta ciudad y en su desarrollo.

—————–

Jorge Hinojal Sotomayor jh1111

Mi nombre es Jorge Hinojal, tengo 31 años y soy vitoriano.

Siempre he estado interesado por la política, nunca me había decidido a participar desde la primera línea, hasta febrero del año 2014 donde empecé a participar de Podemos Vitoria-Gasteiz.

En enero de este año tuve la suerte de ser elegido miembro del Consejo Ciudadano de nuestra ciudad.

Mis estudios los enfoqué hacia la Prevención de Riesgos Laborales por un compromiso social (nunca entenderé que alguien sufra daño alguno en su puesto de trabajo) y he podido trabajar en ello durante ocho años. Como a todos, la crisis golpeó mi estabilidad y fui despedido. Debido a la escasez de ofertas, he decidido completar mi formación con la Gestión ambiental.

Personalmente, disfruto de la lectura, el cine, la música, el deporte y de las (pocas) tardes que en Vitoria-Gasteiz se pueden pasar sentado con los amigos en una terraza.

En el campo político soy participante activo de los Círculos Oeste, Jóvenes, Medio Ambiente y del Foro antiGaroña. En ellos me encanta discutir dejando claro que nos hemos equivocado (o nos han hecho equivocarnos) en la forma de desarrollo y debemos cambiarlo, hacer una política mas cercana a todos los ciudadanos y alejar las decisiones de los poderes fácticos. La opinión de todos debe de ser vinculante y solicitada mucho mas a menudo. Como puedes ver soy una persona normal.

—————–

rafagarde2 Rafa Garde Vicinay

Soy Rafa Garde de 61años; en estos momentos trabajador en activo en el gremio de la carpintería. Aunque nacido en Bilbao, vivo en Vitoria-Gasteiz desde los 8 años. Euskaldunberri.

Mi mayor motivo para presentarme al Ayuntamiento es porque siempre me ha interesado la política municipal; creo que es una política cercana a la ciudadanía y en Vitoria-Gasteiz hay muchas cosas que cuestionar y cambiar, empezando por las infraestructuras, transporte, modelo de tren…promesas incumplidas en cuanto al soterramiento del tren, por lo cual la brecha que supone la línea férrea para la ciudad de Vitoria-Gasteiz se va a perpetuar perdiéndose un montón de terreno que se podría usar para otros fines. En este sentido no es ninguna bicoca la estación de autobuses nueva, puesto que no está pensada como una estación intermodal, y además está sobredimensionada.

Sigo con atención la política municipal y siempre estoy dispuesto a aportar críticas constructivas para una ciudad que ha tenido un desarrollo muy rápido, pero que ahora mismo está estancada, con lo cual se da la paradoja de que se ha construido pensando en una gran ciudad y ahora no se es capaz ni siquiera de ocupar las viviendas recientemente construidas.

Por otro lado, Vitoria-Gasteiz es una ciudad con grandes deficiencias a nivel cultural; como botón de muestra se da la paradoja de que en Iruña-Veleia en lugar de adoptarse las mínimas medidas científicas para corroborar o no la autenticidad de los restos hallados, lleva este litigio paralizado ya más de 6 años.

En definitiva, me considero una persona inquieta políticamente y defensora de los más desprotegidos.

—————–

MarianVilchesMarian Vilches Gilete

Tengo 50 años y soy nacida en Vitoria-Gasteiz.

Respecto a mi formación, estudié Agente de Igualdad de Oportunidades en la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Especialista en Género y Políticas de Igualdad en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Técnica Administrativa en I.P. Molinuevo, Técnica Auxiliar de Enfermería en Diocesanas y Técnica Forestal. Monitora de Tiempo Libre en Atseden Taldeak y diferentes cursos relacionados con la Gestión de Recursos Humanos en la Administración Pública y Administración Local.

He trabajado a lo largo de mi vida, tanto en la empresa privada como en la Pública (Gobierno Vasco, Osakidetza….), hasta llegar al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, donde llevó trabajando desde hace mas de 20 años, como funcionaria de carrera en la categoría de agente de información y control.

Siempre me he sentido en la necesidad de luchar por conseguir unas buenas condiciones y unos derechos justos para toda la gente trabajadora, lo que me llevó a militar en CCOO, sindicato donde milito en la actualidad, habiendo desarrollado responsabilidades como la Secretaría de Política de Igualdad de la FSAP en Euskadi y formar parte de la Junta de Personal y Comité de Empresa dentro del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz durante varios años, participando en negociaciones y elaboración de diferentes acuerdos importantes para la plantilla del personal.

Precisamente, esta lucha sindical y la concienciación de que podemos construir unas sociedad mejor, hizo que participase en el movimiento del 15M, sumándome a todas aquellas iniciativas a las que podía acudir y derivando finalmente en la estela y nacimiento del nuevo partido político, como es Podemos. Aún quizá discrepando de algunos de sus puntos, en este momento es con quien me puedo sentir identificada y creo que es una opción fresca, sin contaminar, con ilusión, con gente joven, transparente, participativa, igualitaria, y con un proyecto para cambiar el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y dar un giro a la construcción de una nueva ciudadanía para, por y con la Ciudadanía.

———————

[:]